Victoria Morfín: la mexicana de 18 años que convierte el sargazo en cuadernos

Un sueño, esfuerzo, tenacidad, creatividad y mucha experimentación son los factores que dieron origen a Sargánico, el sueño de la mexicana Victoria Morfín que ha convertido a la plaga del sargazo en una oportunidad.
Sigue leyendo y descubre la historia de esta empresaria de 18 años que ha roto sus propias barreras.
¿Cómo surge la idea de hacer productos reciclados?
En la prepa, al final del ciclo escolar, Victoria tenía muchas libretas usadas con la mitad de las hojas usadas. Montones de hojas que habían cumplido con su cometido: exámenes, tareas, investigaciones, etc. Entonces, tuvo una idea: hacer papel reciclado aprovechando ese material y otras materias primas como celulosa de agave, cartón y tapas de cuadernos viejos.
Así que puso manos a la obra: en casa y con ayuda de su mamá, se decidió a experimentar para generar papel a partir de semillas y haciendo sus recetas con utensilios de cocina. Varios intentos después, pudo lanzar al mercado sus primeros productos: libretas con papel reciclado.
Crecimiento exponencial
El verano del año pasado, al ver el problema de la llegada masiva de sargazo a las playas de Cozumel (donde ella residía), Victoria comenzó a usar esta alga como parte de los ingredientes de su fórmula. De esta manera, ayudaría a disminuir la presencia del sargazo en las playas, al tiempo que conseguía una materia prima de bajo costo y con gran potencial.
Este cambio en la receta de elaboración atrajo a muchos consumidores. Quienes deseaban cuidar el ambiente y tener un producto artesanal de calidad, acudían a solicitar sus cuadernos o agendas. Este fue el primer momento de expansión, cuando Victoria comenzó a abrir el panorama por el gran recibimiento que había tenido Chibi-book, su línea de cuadernos. Se acercó a la Fundación Parques y Museos, quienes la apoyaron con libros, papel y sus primeras oficinas.

Foto: instagram
Nuevos retos
La llegada de clientes de otras ciudades demandó una mayor producción. Con este rápido posicionamiento, también llegaron las ofertas para comprar el emprendimiento que, para entonces, se había convertido en la fuente principal de sustento para Victoria a causa de una inesperada enfermedad en los riñones de su mamá.
La joven de 18 años ahora tenía que decidir qué hacer con sus ideas, su negocio y su futuro: venderlo y ya no dirigirlo o sortear esta etapa para dar el siguiente paso, es decir, buscar una alianza estable que le permitiera seguir creciendo de la mano de su empresa.

Foto: instagram
Empresaria con visión
La decisión final fue salir de Cozumel para poder empezar una alianza con Grupo Regio, una empresa de Cancún que le permitiera seguir al frente de su emprendimiento que se convirtió en una PYME bien establecida ante el SAT con el nombre de Sargánico.
Gracias a este socio, Victoria ahora tiene un equipo de cinco personas trabajando de tiempo completo y recibe constantemente merma de papel, con lo que puede hacer sus productos con una mayor calidad.
El proyecto ha salvado a más de 100 árboles al reciclar sus primeras 6 toneladas de papel y hasta un 75% de agua en sus procesos productivos.
Victoria se ha propuesto nuevas metas: ampliar su concepto de sostenibilidad al emplear a personas con capacidades diferentes, con estudios truncos, padres o madres solteros que desean una oportunidad laboral. A mediano plazo, Victoria visualiza tener su propia planta y comenzar a exportar a Francia y Japón, como embajadores de la innovación y el talento mexicano.
A su corta edad esta joven empresaria hace un llamado a los mexicanos y especialmente a las mujeres: “atrévete, lánzate a lograr lo que siempre has soñado. Apuesta por tu talento, defiende tu idea y demuestra de lo que eres capaz”.
Conoce más de esta empresa en: sarganico.mx
También puede leer:
Sandra Pascoe, la investigadora mexicana que creó plástico biodegradable a base de nopal
Bazares imperdibles en la Ciudad de México que te acercarán al diseño