Sofía Molina, la niña mexicana que lucha por proteger al jaguar

sofia molina lucha para proteger el jaguar

Todo empezó como una tarea escolar, pero Sofía Molina vio el potencial de su proyecto. Una alcancía casera se convirtió en un agente de cambio en su comunidad para proteger al jaguar en la Sierra Madre. 

El proyecto Cococu

En 2016, cuando Sofía Molina estaba en segundo de primaria en su natal San Luis Potosí, su maestra dejó de tarea hacer alcancías para aprender a ahorrar. Entre las figuras que diseñó se encontraba una en forma de jaguar, la cual le recordaba a sus amigos en las comunidades rurales de la Huasteca Potosina.

Esta pequeña acción desencadenó en su mente las posibilidades de hacer que este proyecto se convirtiera en algo mayor. Así fue como, con ayuda de sus padres y la comunidad de la Huasteca, Cococu creció para convertirse en una asociación civil, cuyo nombre surge de las primeras letras de las palabras “concientizar, conocer y cuidar”, objetivos principales de esta organización.

niña mexicana protege el jaguar

Foto: dw.com

Para Sofía, el primer paso es crear conciencia sobre la importancia del jaguar y su hábitat natural a través de talleres y conferencias. En cuanto al conocimiento de esta especie, las comunidades potosinas e investigadores han creado planes de turismo sostenible en la zona y monitoreo permanente. Respecto al cuidado, se mantiene un programa de conservación en conjunto con especialistas.

Sofía sabe que Cococu no solo ayuda a la conservación del jaguar, también beneficia a las comunidades rurales e indígenas de la Huasteca Potosina, al mejorar sus condiciones económicas y sociales. Este enorme esfuerzo ha provocado que su proyecto sea reconocido a nivel nacional e internacional.

La huella del jaguar

Al inicio del proyecto, Sofía Molina y el equipo de Cococu impactaron tanto al ecosistema del jaguar como al mundo. En noviembre de 2016, ganó el tercer lugar de la categoría Niña Emprendedora en el programa Pequeños Empresarios Grandes Ideas, del entonces Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi).

Hacia el 2017, la Organización Mundial de Turismo Sostenible reconoció al proyecto como Actividad del Año. Mientras tanto, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) le otorgó el segundo lugar con el reconocimiento Colibrí de Honor en su concurso por la Presea Nacional de Medio Ambiente.

sofia molina jaguar

Foto: slp.gob.mx

Para 2018, el proyecto Cococu estaba más que en la mira mundial: en los premios Latinoamérica Verde obtuvo el tercer lugar en la categoría Bosques y Flora. En el concurso TUI Héroes de Sostenibilidad e Innovación Turística, de la Secretaría de Turismo de México, ganó el primer lugar en la categoría Héroes del Futuro.

En agosto de 2019, Sofía fue seleccionada como Persona Destacada por la Red de Soluciones de  Desarrollo Sostenible de la ONU, para compartir su experiencia a través de Cococu en la inauguración del programa Capítulo Juvenil en nuestro país.

El futuro de Cococu

Gracias al éxito del proyecto, la asociación busca replicar el modelo para proteger a más especies en peligro e impulsar acciones sociales a nivel nacional. Así, se han creado nuevos programas como Cococu la Abeja o Cococu el Artesano, la cual apoya y promueve las manifestaciones culturales de las comunidades indígenas de México.

El futuro de Cococu es prometedor y, sin duda, las pequeñas acciones de Sofía Molina y otros niños mexicanos no solo pueden crear un impacto positivo en el país, también a nivel mundial.

También te puede interesar:

Las 10 características de un turista responsable

¿Plástico hecho con camarón? Conoce el increíble invento de estudiantes mexicanos

Conoce a los jóvenes mexicanos que crean energía con agua reciclada

Sofía Molina, la niña mexicana que lucha por proteger al jaguar

The website encountered an unexpected error. Please try again later.