Estudiante mexicano inventa pavimento que se regenera con agua

Israel Antonio Briseño, alumno de octavo semestre de la facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Coahuila, inventó un pavimento que, al tener contacto con el agua, tiene la capacidad de regenerarse, por lo que tiene el potencial de resolver el problema de baches en las calles.
Una tesis que resolvió un problema
El estudiante mexicano realizó su proyecto de tesis con una investigación cuya constante interrogatoria era descubrir el detonante de los agrietamientos y daños en las calles. Esto resultó en el descubrimiento de que el agua era la causa de que la subcapa se ablandara a través de filtraciones en el terreno, creando daños que resultan en fisuras, grietas, baches y ondulaciones.
Dicho análisis inspiró a Israel a trabajar en la creación de un pavimento asfáltico que tuviera la capacidad de auto recuperarse o regenerarse al entrar en contacto con el agua.

Foto: oficinadeprensa
Resultado de un trabajo en equipo
El estudiante de la facultad de Ingeniería tuvo éxito en la creación del pavimento gracias al apoyo de dos asesores, el Dr. Edgar Ulises de los Santos y el Dr. Octavio Cárdenas.
Juntos formaron un exitoso equipo, dirigiendo esfuerzos hacia el logro de que dicho material tuviera la capacidad de reaccionar con agua y dióxido de carbono con capacidades con base en el concreto hidráulico y de auto regeneración por las bacterias, todo esto sin cambiar las propiedades fisicoquímicas del asfalto.

Foto: heraldodemexico.com.mx
“Lo que sucede es que, cuando llueve, las filtraciones de agua llegan a la base debilitándose, creando una falla y, cuando pasa un auto, colapsa. Así es como quise convertir al mayor agente de degradación en un agente de recuperación, ya que con el proyecto el agua sería un mantenimiento para nuestras vialidades”, explicó Briseño.
Inspiración para otros
Actualmente, Israel asiste a congresos de investigación de materiales en diversas ciudades de México. Incluso, recibió un reconocimiento internacional por parte de la Fundación Dyson, un concurso de diseño e ingeniería que se realiza cada año e impulsa a jóvenes de todo el mundo a resolver un problema con ideas brillantes y puntos de vista diferentes.
“Yo tengo el sueño que mi proyecto se pueda aplicar en las calles mexicanas, ya que es el asfalto que necesitamos. Si existe voluntad política, espero que se me escuche, que no sea una tesis más que se guarda y se olvida”, comentó Israel Briseño sobre su investigación.
Con la ilusión de que el municipio de Torreón tenga una respuesta favorable con el proyecto que resuelve el constante problema con los baches, Israel continúa siendo inspiración para cientos de estudiantes de su facultad y de muchas más universidades en el mundo.
También te puede interesar:
Héroes mexicanos que rescataron al planeta en 2018
Mexicano inventa parche que combate la obesidad y otras enfermedades
Eva Ramón Gallegos, la investigadora del IPN que se propuso erradicar el virus del papiloma humano