Matías Alaniz, el primer catedrático con discapacidad motriz de la UNAM, un ejemplo de inclusión

Matias Alaniz UNAM inclusion

El pasado 16 de febrero de 2019, las redes sociales de Matías Alaniz propagaron un mensaje de esperanza:

“Acabo de firmar mi contrato de profesor del Sistema Universitario Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales del a UNAM; parafraseando lo que se dijo cuando se llegó a la Luna: un pequeño paso para mí, pero un gran paso para la inclusión”.

Titulado en 2016 con mención honorífica, Matías Alaniz Álvarez es un joven al que la encefalopatía atetoide no le ha impedido cumplir sus sueños.

Esta es la historia de un mexicano tenaz que inaugura una nueva era en materia de inclusión laboral para personas con capacidades diferentes.  

Matias Alaniz UNAM inclusion

 Foto: americadigital.com

A unos meses de convertirse en el primer profesor con discapacidad motriz de la UNAM,  

Matías Alaniz, ha declarado que el cargo es un desafío estimulante y gratificante. Con 18 alumnos en la asignatura “Sociedad y Estado en México II”, Alaniz imparte sus clases en la modalidad a distancia gracias al Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED).

De acuerdo con la UNAM, el aprendizaje y desarrollo pedagógico de Alaniz fue logrado con programas instalados en su computadora y su silla de ruedas. Gracias a la tecnología, se sincronizaron dos softwares para hacerlo posible: el Jaws, para transformar la imagen a texto; y Open Book, diseñado para leer el texto y traducirlo a voz.

A partir del 3 de marzo, los alumnos comenzaron a recibir clases de Alaniz, quien rompía las barreras desde su computadora en Guadalajara. La satisfacción ha sido tremenda para ambas partes y la distancia no ha sido un obstáculo para construir una relación adecuada entre maestro y alumnos.

Hace un par de años, el joven académico acreditó las materias de su licenciatura desde su computadora. En tiempo récord y gracias a su tesis “El sistema político mexicano, sus principales mecanismos de preservación (1968-1994)”; se graduó sin imaginar que pronto encontraría trabajo en su alma máter.   

“Mi contratación como docente muestra que las personas con discapacidad tenemos la capacidad de desempeñarnos laboralmente si nos dan la oportunidad en igualdad de condiciones, lo que me obliga aún más a poner todo mi empeño y dedicación en esta responsabilidad para que la sociedad mexicana vea que la discapacidad no es un impedimento para nuestro desarrollo integral”, declaró al momento de firmar su contrato como docente.

Inspiradora y ejemplar, la vida de Matías Alaniz representa un argumento a favor de la inclusión en México. Aunque su condición le dificulta el habla, la visión y el movimiento, una gran inteligencia y tenacidad convierte los impedimentos físicos en nuevas oportunidades.
 

Matias Alaniz UNAM primer catedratico discapacidad

Foto: twitter.com

También podría interesarte:

Científicos del IPN crean bebida de haba sabor a café que baja el colesterol

Orgullo Mexicano: Diana Laura Cavazos construyó un salón de clases de PET en Matamoros

Orgullo Mexicano: Ixchel Anaya exporta sus pañales ecológicos a Europa

Matías Alaniz, el primer catedrático con discapacidad motriz de la UNAM, un ejemplo de inclusión

The website encountered an unexpected error. Please try again later.