Hoteles City Express ayuda a darle larga vida al águila real

Conservacion del aguila real en Mexico

Considerada desde tiempos prehispánicos como símbolo de los dioses, el águila real tiene una estrecha relación con la historia de México, tanto así que podemos observarla en el escudo nacional.

Aunque las poblaciones actuales se consideran estables, el número de águilas reales ha disminuido en comparación con los niveles históricos. Es por ello Hoteles City Express apoya la recuperación de estos ejemplares en su hábitat natural a través del programa Cuidado de la Biodiversidad. 

Entérate de cómo lo hacemos.

Un depredador que cautiva

Con dos metros de envergadura –longitud entre las puntas–, el águila real vuela sobre montañas y valles de 15 estados principalmente del norte y centro de México entre los que se encuentran: Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Oaxaca, por mencionar algunos.

Estas aves disfrutan volar sobre las montañas, colinas, llanuras y campos abiertos con clima templado. Colocan sus nidos en árboles o acantilados de difícil acceso dentro de su territorio, normalmente entre los 3 y 30 metros de altura.

Se alimentan de conejos, liebres y marmotas, aunque también llegan a cazar otras aves, reptiles, insectos e incluso comen carroña cuando los mamíferos son escasos. Esto último es lo que aumentó su riesgo de muerte, pues los programas para acabar con lobos y coyotes que cazaban ganado utilizaban cebos envenenados, los cuales mataban a las águilas adultas que, a falta de presas por la sequía, comían los restos que dejaban los lobos o coyotes después de su ataque. Esto también afectó la viabilidad de los embriones y el grosor del cascarón de los huevos de casi todas las parejas de águilas nacionales.

Conservacion del aguila real en Mexico

Foto: Shutterstock

Educación para la prevención

Hoteles City Express, en atención a su política de sostenibilidad, se ha sumado año con año desde 2012 a los esfuerzos para recuperar al águila real mexicana, a través de una alianza con el Fondo México para la Conservación de la Naturaleza (FMCN). La existencia de esta ave no sólo está vinculada con el orgullo nacional, sino con el equilibrio y salud de su hábitat.

El programa Cuidado de la Biodiversidad tiene como objetivo sensibilizar a las personas que comparten el ecosistema con las águilas reales, a fin de que puedan colaborar en su conservación y cuidado. La herramienta principal es una historieta que tiene como personaje principal a Iká, un águila en peligro que narra su propia historia, en la que detalla los riesgos que debe enfrentar a lo largo de su vida: cables de alta tensión, cazadores furtivos o las ya mencionadas carroñas envenenadas.

Conservacion del aguila real en Mexico

Foto: cityexpress.com

Este recurso se comparte con niños y jóvenes de zonas rurales, para que conozcan de primera mano a este miembro de su entorno. Además, se ha desarrollado una lotería que ayuda a reforzar lo visto en la historieta a través del juego.

Hasta ahora, este programa que cuenta con el apoyo de otros actores de la sociedad civil y el gobierno ha contribuido a incrementar el número de águilas reales en vida silvestre al pasar de 70 a 156 parejas reproductivas y se espera que este número aumente con la colaboración de todos los mexicanos.

Si quieres saber más de Iká y los materiales mencionados da clic aquí. También te invitamos a conocer más iniciativas con las que Hoteles City Express promueve la sostenibilidad, visitando este sitio.

También te puede interesar:

El águila real, una especie emblemática para los mexicanos, quiere seguir volando en México

Hoteles City Express invierte en la conservación del símbolo patrio más emblemático de México: el águila real

Hoteles City Express es un huésped responsable

Hoteles City Express ayuda a darle larga vida al águila real

The website encountered an unexpected error. Please try again later.