Alberto López, diseñador tzotzil que llegó al Fashion Week

Talento, perseverancia, creatividad y pasión son factores que han llevado al diseñador tzotzil, Alberto López, a ser uno de los invitados de honor en la edición 2020 del Fashion Week de Nueva York. Conoce su historia.
De Chiapas para el mundo
Alberto López Gómez, de 31 años, es un talentoso diseñador y artista textil originario de la comunidad tzotzil en el municipio de Aldama, Chiapas. Su trabajo en telar de cintura es tradición artesanal de su pueblo y se caracteriza por tejer, en cada una de sus prendas, la historia, cosmovisión y saberes ancestrales de su cultura. Ejemplo de ello es un huipil ceremonial en el que tejió al "Señor de la Tierra" junto a las cruces de las iglesias, árboles inclinados, serpientes y los cuatro puntos cardinales del planeta.
Tejer sus piezas en talla mediana le toma, en promedio, cinco meses. Estas particularidades hicieron que sus diseños, poco a poco, fueran conocidos a nivel global; en ello influyó fuertemente un video realizado por la Red Alemana para los Derechos Humanos en México, donde habla de su trabajo y los retos a los que se enfrentaba como tejedor. Al final, esto lo dio a conocer, teniendo así el honor de ser invitado al Fashion Week de Nueva York y a la universidad de Harvard.

Foto: milenio.com
El camino ha sido duro
Pero el camino hasta allí no ha sido fácil. Más allá de romper estereotipos en el mundo de la moda a través de las artesanías tradicionales de México, tuvo que hacerlo con los paradigmas culturales y sociales de su propia comunidad.
En la comunidad de Aldama, Chiapas, el tejido de textiles ha sido una tarea elaborada únicamente por mujeres, mientras que las tareas de los hombres estaban en el campo. Alberto, por supuesto, se dedicaba a la agricultura, pero su verdadera pasión era tejer y a los 25 años, contra todo prejuicio, abandonó el campo y se dedicó a los telares.
Las críticas, burlas, rechazo y hasta acoso no se hicieron esperar. Le dolían. Pero Alberto era fuerte y amaba lo que hacía, así que poco a poco perfeccionó su arte, siempre con el apoyo incondicional de su madre, sus hermanas y cuñadas que fueron las que le enseñaron a tejer.

Foto: Shutterstock
Un invaluable logro
Tras seguir su pasión por el diseño textil y luchar contra varios obstáculos, el trabajo de Alberto será apreciado por cerca de 200.000 personas, número de asistentes promedio a cada edición del Fashion Week de Nueva York, uno de los eventos de moda más importantes del mundo. Sin duda, esto le dará un significativo impulso a su carrera.
Cabe resaltar que, desde hace cinco años, Alberto fundó su marca de ropa artesanal llamada K’uxul Pok, en la que trabajan 150 tejedoras de Aldama. Además, tiene previsto crear un museo en Aldama, donde se exhibirían las obras de arte textil creadas por los habitantes del municipio. Esto con la finalidad de preservar y difundir cada una de las técnicas ancestrales de tejido y brocado propias de su comunidad. Un verdadero ejemplo de triunfo para todos los mexicanos.